Para promover la actualización en mejoramiento genético de cultivos, potenciar la complementación público-privada y consolidar la cooperación nacional e internacional, tiramos abajo las barreras físicas y construimos comunidad sin fronteras, segura y dinámica: El 1° Simposio Internacional de Mejoramiento Genético Vegetal ahora es virtual.
El desafío más trascendente de la agricultura actual es producir más y mejores alimentos en forma sostenible y segura para una población mundial creciente. Todo ello en el marco de un uso sustentable de los recursos naturales, cada vez más comprometidos por el cambio climático.
Frente a este panorama complejo, el desarrollo de variedades de alto rendimiento y de mayor valor nutricional, que además utilicen más eficientemente los recursos hídricos y que cuenten con apropiados niveles de resistencia a plagas y enfermedades -que al disminuir el uso de agroquímicos protejan y restauren los ecosistemas territoriales-, aparece como una herramienta de enorme potencial.
La complementación entre el mejoramiento convencional y la aplicación de la biotecnología, la ecofisiología, la bioinformática, las técnicas de fenotipado y genotipado de alto caudal y la conservación y utilización de recursos genéticos permitirá el desarrollo de cultivares con mayor productividad, calidad diferenciada y tolerancia a estreses bióticos y abióticos.
En este sentido, este 1° Simposio Internacional de Mejoramiento Genético Vegetal propone una plataforma virtual para la discusión y la aplicación de los avances científicos al servicio de la innovación agroalimentaria a través de obtenciones vegetales de mayor valor.
Bolsa Cereales Córdoba
Palo Verde
GDM
Advanta
ACA
Bioceres Semillas
Peman
Florimond
Camará del Mani
Fundación Maní
GDM
Gentos
Informes y Secretaría
info@andreajuncos.com.ar